Empresas que prestan servicios de aseo para organizaciones de todo el país se vieron obligadas a replantear sus líneas de negocio debido al COVID-19. La reactivación de algunas oficinas trae nuevas oportunidades y retos para el sector, que concentra empleo femenino en su mayor parte.
El indicador de desempleo de Fenaseo aumentó entre 18 y 20% en la pandemia.
“Para muchos, los médicos y las enfermeras son héroes. Pero nosotras, las chicas de servicios generales, también lo somos. Hacemos desinfección, limpieza y mantenemos el área limpia para cuando llegan a hacer algún procedimiento. Esta labor no es tan reconocida, pero si uno la hace con amor, no importa”.
Con esas palabras Liliana describe lo que significa este trabajo para ella y para muchas profesionales del sector de aseo, que ha tenido una dinámica bastante particular en la pandemia de COVID-19.
La mujer, de 35 años, es madre cabeza de hogar, tiene un hijo de 15 años y vive con sus padres. En mayo de 2020 le suspendieron su contrato como aseadora en una oficina de unas 300 personas, pues la mayoría estaba teletrabajando a raíz del aislamiento preventivo. Durante dos meses estuvo buscando trabajo en diferentes organizaciones hasta que se vinculó con dos hospitales. “Esta pandemia ha hecho que muchas empresas se aprovechen de la necesidad de la gente. No pagan cumplido, pagan cuando quieren y la necesidad tiene cara de perro”, cuenta.
Si bien admite que no todas las empresas de aseo son incumplidas y disfruta de su trabajo, Liliana dice que la pandemia ha impactado a muchas mujeres que, como ella, son la principal fuente de ingresos en sus casas. Pues aquellas que no perdieron sus puestos en la coyuntura sí han estado expuestas al virus, a las aglomeraciones del transporte público y a demoras por causa de las manifestaciones recientes. “A mí me dio COVID-19, pero gracias a Dios fui asintomática. Hay que seguir, porque si no me mata el virus me mata el hambre”, agrega.
La Federación Nacional de Empresas de Aseo y Afines (Fenaseo) agrupa a 83 organizaciones que generan alrededor de 450.000 empleos en Colombia, incluyendo personal de servicios generales, operarios, conductores y personal administrativo, entre otros.
Administramos ABC es una de las mayores organizaciones del sector aseo, con más de 20 años de experiencia.